jueves, 9 de diciembre de 2021

INTRODUCCIÓN

  EDUCACIÓN VIRTUAL



También conocida como enseñanza en línea, Es la enseñanza-aprendizaje que es realizado de forma virtual. Es decir, existe un un forma educativa en donde los docentes y estudiantes pueden interactuar de forma digital, en la que se hace uso de herramientas como internet y nuevas tecnologías para proporcionar una educación adecuada y de calidad. 
Al desarrollar aprendizajes sin necesidad de una relación presencial entre el docente y el estudiante, permite romper las barreras del espacio y del tiempo, para ampliar las opciones de la educación, ofreciendo nuevos espacios para la formación, posibilitando a las personas acceder a sistemas de formación sin extraerlo de su contexto laboral y familiar, viabilizando la educación continua.




EDUCACIÓN VIRTUAL

Conceptualización de educación virtual 

💙¿Qué es la educación? 

La educación presupone una visión del mundo y de la vida, una concepción de la mente, del conocimiento y de una forma de pensar; una concepción de futuro y una manera de satisfacer las necesidades humanas. Necesidad de vivir y estar seguro, de pertenecer, de conocerse y de crear y producir. Todas las herramientas, para entender el mundo, vivir, pertenecer, descubrirse y crear, las proporciona la cultura. Para asegurarse además, a sí misma y a todos, los que en ella y con ella viven, que serán parecidos y distintos. Pero en el hombre hay un espíritu que lo aviva y lo inspira a entenderse y a volverse sobre sí mismo, sobre su lenguaje y sobre su mente; sobre sus propios pensamientos. La educación universaliza, pero también individualiza.

La educación es un proceso humano y cultural complejo. La educación busca la perfección y la seguridad del ser humano, para hacernos libres, pero la educación demanda disciplina, sometimiento, conducción, y se guía bajo signos de obligatoriedad y a veces de autoritarismo, firmeza y direccionalidad. Libertad limitada.

💙¿Qué es virtualidad?

Se entiende como un fenómeno social, que se basa principalmente en el Internet y el cual cambia a un ritmo acelerado, incomparable en tiempo real a otro tipo de tecnología que se dio en el pasado. Pero, como diferencia, el Internet o la Red crean un espacio de relación poco explorado en el que la interacción –a tiempo real o en diferido, y de forma personal o multidireccional–, así como el acceso a la información desempeñan un papel determinante.

La virtualidad que se da en los espacios de interacción esta formada por personas que son capaces de sentir y de manifestarse siempre, teniendo sobre todo responsabilidad y valores éticos. En ese espacio relacional las personas nos comunicamos, interactuamos e intercambiamos información. Si vemos estas relaciones detenidamente podemos observar que las personas actuamos en la virtualidad de forma similar a como desarrollamos nuestras acciones en otros espacios de nuestras vidas, ya que la virtualidad de por sí no nos hace diferentes.

💙¿Qué es la educación virtual?

La educación virtual es uno de los nuevos métodos de enseñanza en la actualidad y utiliza la tecnología para educar de forma remota, eliminando las barreras de la distancia y, por qué no, tiempo.

💙Elementos de la educación virtual 

Camacho (2010) expresa que la educación virtual, aunque parezca contradictorio, sí permite un contacto personal entre el profesor y el estudiante: el intercambio de mensajes escritos y la posibilidad de seguimiento detallado del progreso proporciona al profesor un conocimiento del aprendiz muchas veces mayor que en cursos presenciales; también la información puede adaptarse a los usuarios debido a la modularidad de los contenidos. Por ello, para operar dentro de la educación virtual es indispensable conocer los elementos para impartir el aprendizaje con el uso de la tecnología:

    💧Exploración: el uso de internet o, con más precisión, la World Wide Web como una         herramienta de exploración les abre al profesor y al estudiante las puertas de una                 fuente inagotable de información y recursos.

    💧Experiencia: el estudiante virtual se ve involucrado en una nueva experiencia social y        de aprendizaje que puede incluir comunicaciones directas con su profesor, discusiones      con sus compañeros de curso o estudio individual de contenidos a su propio ritmo.

    💧Compromiso: los cursos virtuales ofrecen una oportunidad única al estudiante de             compartir experiencias con otros, lo que refuerza el sentido de colaboración y                     comunidad. Además, el estudiante recibe el control de su tiempo y sus recursos y                puede escoger el mejor camino de aprendizaje de acuerdo con sus preferencias y              capacidades.

    💧Flexibilidad: desde cualquier lugar y a cualquier hora, los estudiantes pueden tener         acceso a sus cursos virtuales. Se estima que aproximadamente 80% de las empresas         ya tienen solucionado su acceso a internet, por lo cual los obstáculos técnicos de                 acceso de los estudiantes que trabajan ya están superados.

    💧Actualidad: los profesores tienen la oportunidad de actualizar sus materiales y temas     de discusión instantáneamente, lo que hace que los cursos se mantengan frescos y            consistentes con la actualidad. Lo anterior supone que el docente, al utilizar las TIC            como herramientas en el acto didáctico, enfrente desafíos culturales y técnicos que            lleven a un cambio dinámico y complejo en el qué enseñar, cómo enseñar y para qué        enseñar. Por ello, la educación virtual apoya a la pedagogía a través de estrategias                innovadoras para desarrollar el proceso de aprendizaje al flexibilizar las grandes                 barreras y bloqueos cognitivos que surgen con la educación tradicional.
💙Funciones y efectos de la educación virtual

👻Desde la perspectiva académica: debe ayudar, orientar, asesorar e informar al estudiante acerca de los métodos y técnicas necesarias para el estudio, clasificación y asimilación de contenidos, facilitando con herramientas metodológicas para la adecuación del mismo, al entorno del estudiante.

👻Desde la perspectiva pedagógica: estimula y fomenta la autodirección del aprendizaje; promueve y facilita la    integración  de saberes y la comprensión del sistema de educación a distancia y virtual.

👻Desde la práctica investigativa: contribuye a la búsqueda y recreación del conocimiento a partir de la realidad cotidiana.

Funciones del Maestro

Se concibe la función tutorial como “la relación orientadora de uno o varios docentes respecto de  cada alumno en orden a la comprensión de los contenidos, la interpretación de las descripciones procedimentales, el momento y la forma adecuados para la realización de trabajos, ejercicios o autoevaluaciones, y en general para la aclaración puntual y personalizada de cualquier tipo de duda”.

Así mismo el rol que desempeñe el profesor como tutor virtual será fundamental para garantizar la calidad y eficacia del proceso formativo realizado a través de la red. Se puede distinguir cinco roles.
De lo anterior, se ha derivado 5 funciones principales del tutor virtual, a saber:
    

    Función académica:

  • El Tutor deberá:
  • Dar información, extender, clarificar y explicar los contenidos presentados.
  • Supervisar el progreso de los estudiantes y revisar las actividades realizadas.
  • Responder a los trabajos de los estudiantes.
  • Asegurarse de que los alumnos están alcanzando el nivel adecuado.
  • Formular preguntas para sondear los conocimientos que poseen los estudiantes y descubrir las posibles inconsistencias y errores que vayan teniendo.
  • Diseñar actividades para facilitar la comprensión de la información y su 
  • transferencia.

     Función social.

  • Dar la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red.
  • Facilitar la creación de grupos de trabajo

  • Incitar a los estudiantes para que amplíen y desarrollen los argumentos presentados por sus compañeros.

  • Integrar y conducir las intervenciones, sintetizando, reconstruyendo y desarrollando los temas que vayan surgiendo.
  • Animar y estimular la participación.
  • Proponer actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes.
  • Dinamizar la acción formativa y el trabajo en red.
  • Facilitar la creación de un entorno social positivo.

     Función organizativa:

  • Establecer el calendario del curso en general, por módulos, entrega de tareas, y seguimiento de las diferentes actividades de comunicación.
  • Establecer fechas y horarios para los chats y los foros.
  • Explicar las normas de funcionamiento dentro del entorno: criterios de evaluación, exigencias o nivel de participación.
  • Presentar las normas de funcionamiento para establecer contactos con el profesor tutor.
  • Mantener un contacto con el resto del equipo docente y organizativo, haciéndole llegar rápidamente los problemas detectados al nivel de contenidos, de funcionamiento del sistema de administración.

    Función orientadora:

  • Facilitar técnicas de trabajo intelectual para el estudio en red.
  • Dar recomendaciones públicas y privadas sobre el trabajo y la calidad de trabajo 
  • que se está desarrollando en red.
  • Asegurarse de que los alumnos trabajan a un ritmo adecuado.
  • Motivar a los estudiantes para el trabajo en línea.
  • Informarle a los estudiantes sobre su progreso en el estudio, y facilitarle estrategias de mejora y cambio.
  • Facilitar acciones de compromiso cuando existan diferencias de desarrollo entre los miembros del equipo.
  • Ser guía y orientador del estudiante.
  • Aconsejar al estudiante para el desarrollo de las actividades y seguimiento de los cursos.

    Función técnica:

  • Asegurarse de que los estudiantes comprendan el funcionamiento técnico de la plataforma educativa.
  • Dar consejos y apoyos técnicos.
  • Realizar actividades formativas específicas.
  • Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red.
  • Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo.
  • Remitir a los estudiantes a algunas partes del programa, donde se puedan realizar bajar o subir actividades, tareas, foros, entre otras actividades.
  • Mantenerse en contacto con el administrador de la plataforma.
  • Conocer la plataforma y sus herramientas de trabajo.
💙¿Cuál es la característica de la educación virtual?

La educación virtual se caracteriza por 
  • La separación profesor-alumno
  • La utilización sistemática de medios y recursos técnicos
  • El aprendizaje individual; 
  • El apoyo de una organización de carácter tutorial
  • La comunicación bidireccional

INTRODUCCIÓN